Hace unos días, por casualidad encontré en YouTube, el canal “Recetas que funcionan”, en el cual encontré una receta que me llamo la atención, se trata del video “¿Se volvera tu receta favorita? Descubre este Flan Japones con Castella“.
Lo curioso de esta estupenda receta, es que en un ameno vídeo, nos enseñan a realizar un curioso flan, en el cual se combina el flan, con un suave bizcocho, toda una delicia para el paladar.
Aunque en el video nos aconsejan realizar la receta siguiendo los pasos que nos cuenta, yo quise acelerarla, pues no tenía demasiado rato para realizarla y el resultado, a pesar de las variaciones, fue espectacular.
Receta original:
https://www.youtube.com/watch?v=nIfc9h0cD8Y
Ingredientes (6 unidades):
FLAN:
4 huevos
60 g de azúcar
1 cucharada sopera de miel
1 chupito de brandy
Caramelo líquido
BIZCOCHO:
1 huevo
25 g de azúcar
25 g de harina normal
1 cucharada sopera de miel
Preparación:
Como tenía caramelo líquido de bote, pues preferí utilizar el que ya tenía en lugar de hacerlo casero y me ahorraba algo de trabajo.
En lugar de utilizar vasos, opte por utilizar unos moldes de silicona para realizar el flan.
Calenté la leche durante 4 minutos en el microondas a máxima potencia.
Mientras rocié la parte inferior de los moldes con caramelo líquido.
Mezclamos en un recipiente los huevos enteros (sin quitarle una clara), la miel, el azúcar y el brandy, añadimos la leche poco a poco y batimos bien.
Repartimos entre los moldes de silicona.
A continuación preparamos la masa del bizcocho.
Montamos en un recipiente apto para la batidora con la herramienta varilla el huevo entero, hasta dejarlo a punto de nieve, le añadimos con movimientos envolventes el azúcar, la miel y la harina (se recomienda tamizarla, pero yo no la tamice).
Se reparte esta masa sobre los flanes que tenemos en nuestros moldes de silicona.
Se introducen en una bandeja apta para horno con un dedito de agua, introducimos en horno frío a 160º, calor arriba y abajo, durante 90 minutos o hasta que el bizcocho cuaje.
Dejar enfriar y guardar en el frigorífico.